"Los
saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet"
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Los jóvenes actualmente están
acostumbrados a trabajar con los medios electrónicos o TIC’s como su
computadora, tablet o teléfono celular inteligente con una conexión a internet
o línea de paquete de datos, para poder comunicarse y compartir archivos ya sea
subiendo o descargando archivos de música, fotos y videos.
Los buscadores en internet más comunes
para conseguir fotografías e imágenes a que los estudiantes recurren son: google,
yahoo, bing, msn, ask, etc., incluso para buscar información conceptual
y/o textual.
Los Programas en línea encargados a la
descarga de música gratuita preferentemente por los estudiantes son: Ares, 4shared, Atube Catcher y Songr de
softonic, incluso de youtube.
Los Programas de video de mayor
preferencia para los jóvenes ya sea para visualizar y/o descargar videos es sin
lugar a dudas: youtube, pero también
existen otros enseguida como taringa, jarochos, videograbber, kioskea y
softonic.
Pero su mayor acervo y preferencia de
todo joven en la actualidad es la red social de facebook, que a través de ella comparten
archivos de música, video y fotografías o el enlace a otras
páginas de éstos, así como tweeter menormente.
Nuestros estudiantes manejan mucho
mejor las TIC’s que nosotros, pero no tanto así las TAC’s aunque de cualquier
forma si las han ocupado.
De entre las herramientas que manejan
están: wikipedia, blogger y blogspot.
Otro de los servicios de internet que ocupan para compartir e intercambiar archivos está el correo electrónico de cualquier servidor (hotmail, gmail, yahoo…) donde incluso generan ellos una cuenta de correo para que los maestros entremos a él y publiquemos mensajes o notas; así como para recepción de tareas.
Otro de los servicios de internet que ocupan para compartir e intercambiar archivos está el correo electrónico de cualquier servidor (hotmail, gmail, yahoo…) donde incluso generan ellos una cuenta de correo para que los maestros entremos a él y publiquemos mensajes o notas; así como para recepción de tareas.
Algunos de los estudiantes han tenido
la experiencia de alguna vez haber entrado al portal de eduteka o de las webquest
para consultar alguna práctica o saber cómo desarrollar un proyecto de
alguna Asignatura de Ciencias Experimentales.
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Todavía recuerdo mi gran nerviosismo de las primeras ocasiones en que entraba a las aulas a “tratar” de transmitir a los estudiantes y convencer con mi retórica de dominio regular y con una mínima idea remota de desenvolverme y desarrollar una clase.
Egresé de la Licenciatura de Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes en 1998, antes de ingresar al Gremio Magisterial laboré en una Empresa Metal-mecánica que se encuentra acá en Aguascalientes, ni remotamente hubiera imaginado que iba a ser Maestro, era yo solo un Profesionista y digamos que un bendito “accidente” me llevó a ser Maestro y a enamorarme de mi vocación adquirida que lógicamente no había sido innata...
Entré al servicio de la Educación el 1 de Febrero de 1999 en el Centro de Trabajo que laboro hasta la actualidad (C.E.B. “Aguascalientes 6/1), en ese entonces una Profesora (ya jubilada) me invitó a cubrir a un Maestro del Área de Informática que se había ido a laborar precisamente al Instituto donde yo realicé los estudios de mi Carrera Profesional, estaba ahí la posibilidad para que yo comenzara mi ejercicio docente.
Tomé el reto según yo de manera eventual, no era mi finalidad quedarme mucho tiempo porque siempre quise trabajar en la Industria, después de todo era el campo de acción para el Perfil de mi Especialidad. Cuando comencé mi reto en la Educación fue caótico la verdad…, lo que me hace identificarme mucho con la Lectura del Maestro Esteve… Aún recuerdo al principio todo el pánico que era confrontarme al grupo (comencé solo con un grupo), no sabía cómo comenzar ni que decir, no tenía una sola idea de cómo organizar una sesión, mucho menos de cómo trabajar en la dinámica de grupos, no sabía cómo controlar la disciplina del grupo, por lo que mis primeras clases eran auténticamente de solo dictado, al mismo tiempo que era una forma de mantener al grupo más o menos callado. En ese momento era para mí lo que me estaba dando resultado, pero lógicamente no era la estrategia correcta que propiciara un verdadero aprendizaje de mis alumnos.
Hubo la oportunidad al cabo de ese semestre de regresar nuevamente a la Industria pero renuncié a la idea de regresar, poco a poco me fue gustando la labor de Maestro aunque mi desempeño no era bueno, pero yo quería aprender a desenvolverme bien en los grupos, llegar a ser un buen Maestro, que naturalmente distaba mucho de serlo.
Mi rescate vino cuando en ese entonces hubo cursos de nivelación pedagógica, manejo de estrategias y dinámica de grupos para Maestros neófitos y que no habíamos egresado de las Escuelas Normales, todo ello más el intercambio de experiencias de mis compañeros Maestros, consejos que nos daban y las aportaciones que vertían siempre enriquecedoras y muy favorables fueron reforzando mi Metodología y Sistematización, lo que me hizo adquirir un poco más de dominio en los contenidos y en el trabajo con los grupos, también el hecho de haber recibido Cursos-Talleres de lo que eran los Paradigmas de la Enseñanza Tradicional y los Paradigmas de Aprendizaje con el Enfoque Constructivo en Competencias, iba aprendiendo que hay momentos en una sesión de clase (apertura-desarrollo-cierre) y algunas estrategias para realizarlos, que hay estilos de aprendizaje en los alumnos (auditivos-visuales-quinestésicos) y a detectar dichos estilos en nuestros grupos heterogéneos; entre otras cosas más.
Hasta la actualidad no me considero un excelente Maestro, pero si he mejorado mucho mi desempeño, considero también que tomé la mejor decisión en cuanto haber elegido este sendero y no el de mi formación universitaria, soy un gran afortunado porque siempre será mejor servir a los jóvenes, el ser un modelo y buen ejemplo que muchos de ellos tienen de mí y de muchos de sus profesores, la satisfacción propia de sentirte realizado porque estás aportando tu granito de arena en la formación integral de su vida, de la juventud de tu país, definitivamente eso no lo cambio.
Hola Julián
ResponderEliminarFelicitaciones por tu blog, tienes ahora otra herramienta de comunicación e interacción para con tus alumnos.
Saludos
Muchas gracias Mtro. Daniel, así es, come dijiste en la retroalimentación... los diseñadores de software libre en línea en la versión Web 2.0 nos han facilitado que los usuarios podamos aportar y crear publicaciones como esta bitácora orientada a objetos de una forma sencilla sin necesidad de emplear códigos "html". Al mismo tiempo que nos sirve para desarrollar más el aprendizaje significativo nuestro y de nuestros alumnos a través de la interacción y retroalimentación que nos brindan las bondades de estos micromedios.
ResponderEliminarFelicidades Julián de eso se trata la vida de vivir los retos superarlos y sobre todo disfrutar los aprendizajes que de ello resultan recibe un gran abrazo y que sigas cosechando triunfos .
ResponderEliminarExcelente Blog, deseo que se sigan publicando entradas, las considero muy utiles e interesantes.
ResponderEliminarSaludos